Retos del presente y del futuro de la industria eólica

Para 2030, las energías renovables tendrán que generar un 32% del total de electricidad producida en España. ¿Cómo haremos posible este desafío?
Para 2030, las energías renovables tendrán que generar un 32% del total de electricidad producida en España. Y es que la energía, tal y como expresa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso universal a la energía es esencial”.
Por esta razón, resulta indispensable trazar un plan de transición energética que implique una transformación estructural de los modelos de producción y consumo de energía. España, por su situación geográfica, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar algunos de los factores climáticos que permiten un desarrollo sostenible y para sustentar buena parte del cumplimiento de sus compromisos medioambientales internacionales.
La energía eólica, en España, es junto a la solar una de las renovables con mayor grado de madurez y proyección. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) estima que España duplicará por los próximos 10 años la potencia de energía instalada. En este sentido, ABB trabaja, desde la innovación y el desarrollo tecnológico, para apoyar a la industria eólica a resolver los retos del presente y del futuro.
Las tecnologías ABB contribuyen a una alta disponibilidad de los equipos, a mejorar la eficiencia de las turbinas y a dotar de mayor estabilidad a la red eléctrica a través de soluciones ya probadas en multitud de proyectos en todo el mundo. La gama completa de servicios y soluciones digitales de ABB permite que las transmisiones eléctricas, los sistemas auxiliares (motores de cabeceo y motores y transmisiones de guiñada) y los condensadores síncronos funcionen de manera segura, fiable y rentable.
La eficiencia, un reto en la transición energética
Cabe mencionar que la generación de electricidad puede obtenerse de diferentes fuentes energéticas y de aplicación de diferentes tecnologías con una misma fuente energética. Esto conlleva a utilizar análisis comparativos para medir las ventajas económicas de una fuente energética con respecto a otra.
El coste nivelado de la electricidad, también conocido como coste normalizado o coste equivalente, (abreviado como LCOE por sus siglas en inglés) es la valoración económica del coste del sistema de generación de electricidad que incluye todos los costes a lo largo de la vida útil del proyecto: la inversión inicial, operación y mantenimiento, el coste de combustible, coste de capital, etc.
En esta línea, desde ABB ayudamos a clientes de todo el mundo a mejorar el rendimiento de las turbinas eólicas y reducir el coste nivelado de la electricidad durante todo el ciclo de vida de los parques eólicos. ¿Cómo? A través de mayor eficiencia energética con el aumento del tiempo de actividad y el rendimiento (AEP), optimizando el tiempo medio de mantenimiento y/o reparación (OPEX) y, finalmente, minimizando el tiempo de inactividad durante la fase de instalación (CAPEX).
Una solución a la madurez de la energía eólica
No obstante, existe una problemática adicional: los activos en la industria eólica van envejeciendo y muchas turbinas ya han finalizado su período de garantía. Al mismo tiempo, los operadores y propietarios de parques eólicos en mercados maduros como Dinamarca y Alemania están evolucionando hacia equipos más potentes y sofisticados de dos o más megavatios (MW) y está desapareciendo la oferta de aerogeneradores nuevos menores de 1,5 megavatios.

Del conjunto de estos factores ha surgido la necesidad de modernizar las turbinas eólicas cuya garantía ha expirado, ya sea para operadores que desean mejorar el rendimiento o para el creciente mercado de aerogeneradores de segunda mano. Se estima que actualmente hay más de 30.000 turbinas antiguas en el mundo que no tienen electrónica de potencia y que sus periodos de garantía han expirado o están a punto de hacerlo. En esta situación, los operadores tienen dos soluciones.
La primera, es conocida como repotenciación. Ésta consiste en reemplazar los aerogeneradores existentes por nuevos, antes de que sus componentes lleguen al final de su vida útil. Aunque dichos aerogeneradores son más potentes y fiables, su precio de adquisición es muy elevado e implican una serie de trámites administrativos que pueden llegar a prolongarse en el tiempo, además de tener que sumarle el tiempo de adquisición e instalación del propio aerogenerador.
La segunda opción por la que los propietarios u operadores pueden optar es el reacondicionamiento del aerogenerador, que consiste en renovar algunos
componentes eléctricos y mecánicos de las turbinas existentes y actualizar el sistema de control del aerogenerador.
Conscientes de ello, en ABB atendemos esta creciente demanda de modernización de turbinas eólicas través del Centro de Excelencia de ABB Wind Retrofit en las instalaciones de Sant Quirze del Vallès, en Barcelona. Un centro de ingeniería que hace posible darle una nueva vida a las turbinas antiguas, reimpulsando su funcionamiento de forma rentable para generar energía limpia.
Avanzar juntos hacia una estandarización en operativa y mantenimiento para lograr mayor optimización y eficiencia
Ante las dificultades de renovar la flota de los parques eólicos por la falta de estímulos suficientes, el mantenimiento se ha convertido en un aspecto clave para garantizar la producción eléctrica a partir del viento, la sostenibilidad de los parques eólicos y, en última instancia, el cumplimiento de los objetivos de aportación de las renovables a la cobertura de la demanda. El objetivo es avanzar hacia una estandarización de las prácticas de operación y mantenimiento, ya sea en las actividades planificadas, la logística y toda la operativa. Gracias a ello, lograremos ser más eficientes y reducir los costes.
En definitiva, desde ABB Motion queremos formar parte del cambio y contribuir activamente a construir un futuro más sostenible. Entendemos, además, que debemos avanzar juntos. Por ello, aportamos las mejores soluciones para aumentar el rendimiento de las turbinas eólicas e implementar servicios y soluciones digitales para que funcionen de manera segura, fiable y rentable.