Un nuevo panorama para la captación de talento

Un nuevo panorama para la captación de talento
Actualmente, toman más protagonismo que nunca la capacidad colaborativa y las ‘soft skills’ que aporten unidad a las corporaciones.
El acrónimo inglés VUCA ha cobrado auge en entornos empresariales para hacer referencia a, según las siglas, volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Estos términos se relacionan directamente con la situación actual, y con la complejidad de predecir aquello que nos deparará el futuro, incluso a corto o medio plazo, como pueden ser cinco o diez años vista.
Los cambios se aceleran y aumenta la necesidad de las compañías de combinar la visión a largo plazo con la gestión del corto. Crecen o disminuyen los mercados, abren y cierran clientes, nuevas tecnologías ponen a prueba los modelos de negocio tradicionales o una pandemia nos obliga a cambiar nuestra forma de trabajar. Se trata de un entorno retador que nos pregunta continuamente si estamos preparados para afrontarlo.
Para responder a esa cuestión, las empresas analizan las competencias humanas disponibles en la organización y aquellas de las que carece, entre otros aspectos. En ocasiones, la conclusión pasa por atraer talento nuevo.
La capacidad de trabajar en equipo, una tendencia en auge
La captación de talento es un proceso clave en cualquier organización. Aunque la contabilidad refleje los sueldos y salarios como un gasto, estratégicamente la contratación se parece más a una inversión que a un coste. Se trata de un proceso que requiere un tiempo en el que hay que invertir en formación y en la adaptación a la empresa. El tiempo es dinero, por lo tanto, se espera un retorno de la inversión a través del rendimiento de la persona. La dimensión de un puesto de trabajo lo da quien lo ocupa y no al revés, así que acertar es crucial.
Acercándonos a los datos, en el año 2002 la aportación de un trabajador a la rentabilidad de un negocio dependía en un 78% en su rendimiento en tareas individuales, y un 22% en su capacidad de conectar con la organización y trabajar en equipo. Diez años después, el peso cambió a la mitad. Hoy por hoy, podríamos decir que es mucho más importante la capacidad de establecer redes de contactos y colaborar. La persona que brilla individualmente pero no colectivamente lo tiene cada vez más difícil más allá del deporte individual y de algunas funciones muy específicas.
Captación de talento en ABB
Basado en este argumento la captación de talento de ABB se centra en personas con empatía, simpáticas, capaces de colaborar en diferentes equipos, a veces multiculturales. Buscamos una capacidad de adaptarse a un entorno cambiante, flexibilidad y proactividad. Personas que sientan que la formación es una necesidad y su responsabilidad. Individuos curiosos, con sentido del humor.
Pueden surgir dudas sobre el resto de habilidades como por ejemplo, los conocimientos sobre digitalización, el Big Data o la Inteligencia artificial. Se trata de herramientas al servicio de las personas y las empresas, que es importante conocer. Son una condición necesaria, pero no suficiente en un perfil.
Y se consideran necesarias porque hoy en día transforman los negocios: una directora financiera puede obtener más cuadros de mando de lo que podía soñar ese mismo cargo hace veinte años. El marketing digital ha transformado la manera en la que las empresas se comunican con sus clientes y creado nuevos puestos de trabajo.
Cada vez más compañías venden sus productos acompañados de software y aplicaciones. Hay tanta información, que se necesitan herramientas avanzadas de análisis de datos. Para gestionar esta disrupción debe haber conocimiento en la empresa, por lo que se torna indispensable contar con profesionales familiarizados con las herramientas y que las sepan desarrollar.
Del mismo modo que los idiomas son fundamentales en los procesos de selección, tener una mentalidad digital y curiosidad sobre sus aplicaciones es cada vez más relevante para la elección de un candidato o candidata, pero no es suficiente. Precisamente en un mundo en el que las tareas sistemáticas o mecánicas están siendo sustituidas por la inteligencia artificial o por las máquinas, es cuando cobra especial importancia aquello que nos hace humanos, lo que nos diferencia de un ordenador.