En una época de cambios para los edificios comerciales, la tecnología inteligente muestra el camino

Nunca ha sido tan emocionante trabajar en el sector de los edificios inteligentes.

Todos los días descubrimos nuevas oportunidades y oímos inspiradoras historias de éxito de nuestros clientes sobre cómo se está utilizando la tecnología inteligente para mejorar la vida de las personas y la forma de trabajar en edificios comerciales, oficinas y otros espacios.

Pero los edificios inteligentes no son precisamente un concepto nuevo. Los arquitectos y promotores llevan décadas instalando sistemas independientes para controlar la iluminación, la calefacción y la ventilación. Otros sistemas posteriores han ayudado a los responsables de los edificios a controlar el acceso a las distintas zonas de un recinto, a mitigar el riesgo de incendio y a protegerse contra subidas de tensión.

La novedad ahora es la incorporación de plataformas web que permiten que estos elementos se integren perfectamente entre sí. Pueden ofrecer información de la eficiencia y eficacia del funcionamiento de un edificio desde una misma vista. Con estos datos, los responsables pueden tomar medidas proactivas para evitar el despilfarro y mejorar el uso, logrando así una reducción de las emisiones y permitiendo ahorrar costes.

Y esta nueva funcionalidad se está volviendo cada vez más esencial. El espacio urbano es muy valioso en las ciudades al aumentar su densidad de población, y el mayor número de habitantes requiere una gestión más dinámica del espacio de cada edificio, de forma que admita una mano de obra más fluida y una administración más atenta con nuestros recursos energéticos e hídricos.

Los edificios también consumen más del 30 % de la energía mundial y producen casi el 40 % de las emisiones globales de carbono. Para afrontar estos retos, gobiernos nacionales de todo el mundo están imponiendo restricciones más estrictas respecto al consumo de energía, las emisiones y el uso de los edificios. El cambio a edificios energéticamente más eficientes se considera ahora fundamental en las estrategias de reducción del carbono.

La buena noticia es que un edificio inteligente no tiene que ser un problema para la rentabilidad. De hecho, la tecnología inteligente genera una gran oportunidad para aumentar el rendimiento de la inversión y cumplir los exigentes objetivos medioambientales. Los edificios inteligentes también aceleran la adopción de la tecnología verde, como la de los vehículos eléctricos y la energía solar, con una integración ingeniosa. Y para los más previsores, la tecnología puede incluso cambiar la función que desempeñan los edificios en su gama de productos.

Hemos elaborado un nuevo informe técnico que habla de los retos a los que se enfrentan promotores inmobiliarios y propietarios, y la forma de poder superarlos con la tecnología del edificio inteligente. También describimos los cuatro pilares básicos para el desarrollo de los edificios inteligentes. En ABB, tenemos más de 130 años de experiencia liderando complejos proyectos de electrificación, y junto con la amplia oferta de automatización de ABB, ABB Ability™ ofrece más de 200 soluciones digitales para distintos sectores, todas ellas resultado de la colaboración y asociación con nuestra base global de clientes.

Le invitamos a iniciar o continuar con nosotros su recorrido por el edificio inteligente. Puede obtener más información y descargar el informe aquí: https://campaign.abb.com/abb-smartbuildings_whitepaper

Categorías and Etiquetas
Sobre el autor

Oliver Iltisberger

Oliver Iltisberger is President of ABB’s Smart Buildings division. He was appointed to this role in July 2018. In this position he has full accountability for the performance of the Smart Buildings business line in ABB, which includes a broad portfolio of market leading home and building automation solutions. Previously, as Executive Vice President and member of the Executive Committee, Oliver led the Asia Pacific and then the Europe, Middle East, Africa (EMEA) region of Landis+Gyr, a publicly listed global leader for smart metering and smart grid solutions. In 2010 he became one of the founding members and the first President of the IDIS Smart Meter Association. Earlier in his career, Oliver worked in the automation & drives division of Siemens, heading sales, product management and marketing functions within the low voltage Power Distribution business. During his career, Oliver has lived and worked in Germany, South Africa, Singapore, Australia and Switzerland. Oliver has a joint master’s degree in mechanical engineering and business administration from the Technical University of Darmstadt, Germany, and executive training at the Duke University Fuqua School of Business.
Comentar esta publicación