Autonomía para la tranquilidad de los conductores de vehículos eléctricos: La preocupación es un recuerdo lejano

Autonomía para la tranquilidad de los conductores de vehículos eléctricos: La preocupación es un recuerdo lejano

Los vehículos eléctricos (VE) y la infraestructura requerida para cargarlos han cambiado mucho desde los primeros días de adopción.

La autonomía de un vehículo eléctrico ha aumentado desde una media de 117 kilómetros en 2011 a 201 kilómetros en 2019, por no mencionar la reciente revelación del Lucid Air 2021 cuya autonomía prevista superará los 800 kilómetros.

La cifra de estaciones de carga ha aumentado también desde menos de un millón en 2014 a más de 7,3 millones de cargadores en todo el mundo en 2020. Esto significa que se ha reducido la preocupación de los conductores de vehículos eléctricos de quedarse sin carga por falta de estaciones. La tecnología de VE en evolución y la creciente infraestructura de carga permiten viajar con un vehículo eléctrico a más distancia con mayor comodidad que nunca.

Tecnología para la autonomía del VE

Hace diez años, nos preocupaba saber hasta dónde podría viajar un vehículo eléctrico con una carga, dónde podría recargarse y cuánto tardaría el proceso de carga. Afortunadamente, todas estas preocupaciones han sido abordadas por la nueva tecnología de vehículos eléctricos e infraestructura de carga.

Los avances en la tecnología de las baterías y sus procesos de fabricación han ayudado a aumentar la autonomía media de los VE. Los precios de las baterías han bajado para ayudar a los vehículos eléctricos a ser más competitivos con respecto a los vehículos con motor de combustión interna (VMCI). Además, los VE actuales tienen baterías que pueden recibir corriente continua de alta potencia, con la que muchos vehículos pueden ganar hasta 96 kilómetros de autonomía en solo cuatro minutos de carga rápida. Entre que se puede cargar en casa y las estaciones que en la carretera, tener un vehículo eléctrico puede ser tan cómodo o más que un vehículo VMCI.

El propietario de un coche viaja de media en un día menos (~50 km/día) que lo que permite incluso el vehículo eléctrico con menos autonomía (93 km), y el propietario de este puede ahorrar tiempo y dinero cargándolo en casa o en el trabajo. Cargarlo por la noche cuando las tarifas de luz son más bajas y cuando el coche no se está usando puede ahorrar tiempo y costes en el repostaje. Para el propietario de un coche en la actualidad, cargar el vehículo en casa puede satisfacer la mayor parte de sus necesidades de desplazamiento.

Infraestructura para la autonomía del VE

Pero ¿qué pasa en los viajes más largos o los días en los que el propietario recorre más distancia que la permitida por la autonomía de la batería del vehículo eléctrico? Por suerte, la infraestructura de carga para poder realizar viajes familiares por carretera es cada vez más común y está disponible en las áreas donde es más probable que sean necesarias.

Según un informe de BNEF, las ventas de vehículos eléctricos serán de un 58 % para 2040, y representantes de las grandes empresas de petróleo y gas, así como startups con inversores de gran capital están trabajando para instalar una infraestructura de carga a escala nacional.

Compañías como Electrify America, ChargePoint y Shell están instalando estaciones de carga en las áreas de servicio de las autopistas, los grandes almacenes e incluso en gasolineras, reduciendo la distancia media entre cargadores en EE.UU. Además, los cargadores cercanos a las carreteras que se están instalando hoy día están alimentados por cables refrigerados por líquido. Esto permite realizar una carga ultrarápida para alcanzar un 80 % de la capacidad de la batería en 20-30 minutos.

Como el suministro de energía del vehículo eléctrico es un factor limitante en cuanto al tiempo, los conductores pueden elegir modificar ligeramente su rutina de repostaje/carga. La red de carga busca estaciones en lugares donde los conductores puedan emplear de forma productiva el tiempo que dura la carga. Las rutas friendly (pensadas) para los VE pueden encontrarse en apps como PlugShare, donde aparecen las estaciones claramente marcadas con opiniones sobre los cargadores de otros usuarios de la app. Con planificación y una infraestructura de carga que incluya un alto número de cargadores rápidos de CC, un viaje por carretera de larga distancia en un VE no solo puede ser agradable sino también cómodo.

El nivel de libertad ofrecido a los propietarios de los vehículos eléctricos se acerca rápidamente a la de los VMCI. El transporte sin emisiones de carbono se está convirtiendo en una realidad y el precio está bajando. Aunque el segmento de los vehículos eléctricos aún tiene que crecer, los conductores están experimentando ya las ventajas del VE. La infraestructura requerida para apoyar el mercado emergente se está volviendo global y es cada vez más cómoda. El mundo del vehículo eléctrico está en expansión para que el transporte eléctrico sea accesible.

 

Recursos

Categorías and Etiquetas
Sobre el autor

Alexandra Goodson

Alexandra Goodson is the Global Product Marketing Manager for energy storage modules and e-mobility in the Distribution Solutions Division of the Electrification Business at ABB. She has nearly ten years of experience in the energy storage market having previously worked at an energy storage integrator as ESS Sales Director. In addition, she has worked with off road vehicle electrification and is excited to continue supporting the transition to green, clean power. She received her Industrial Engineering degree from Missouri University of Science and Technology.
Comentar esta publicación