El mundo del mañana

Aprovechando las tecnologías digitales para crear sociedades más inteligentes y prósperas en el futuro

Hemos avanzado mucho durante el último par de siglos, tras habre pasado por cuatro revoluciones industriales. La innovación y las tecnologías digitales avanzadas han traído profundos cambios tanto para los consumidores como para las empresas.

Hoy en día nos encontramos ante una encrucijada: necesitamos conciliar el desarrollo socioeconómico futuro con la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos de nuestro planeta y garantizar que este continúe siendo próspero para las generaciones futuras.

El papel de las ciudades y sociedades inteligentes a la hora de hacer frente a estas múltiples presiones ha sido objeto de intenso escrutinio y sigue suponiendo un reto para gobiernos, desarrolladores, ingenieros, innovadores y otras partes interesadas de todo el mundo.

Hoy más que nunca, es importante aspirar a construir ciudades verdaderamente sostenibles, con medios de transporte más limpios y edificios e infraestructuras más eficientes que suplan necesidades humanas esenciales como la vivienda, el agua, la electricidad y la conectividad.

No obstante, no deberíamos centrarnos exclusivamente en las ciudades inteligentes. Debemos tomar en consideración el importante papel que pueden desempeñar una industria, una infraestructura regional y unos asentamientos inteligentes en la construcción de las sociedades de hoy y del mañana.

Al abordar todos estos retos, podemos continuar aprovechando las innovaciones y las tecnologías digitales avanzadas. La digitalización y la conectividad son elementos esenciales para una sociedad inteligente. Estas tecnologías nos proporcionan acceso a información más detallada acerca del rendimiento de los activos. Abren la puerta a la creación de soluciones rentables, flexibles y orientadas al futuro, para crear así sistemas más seguros y eficientes.

En lo que respecta a la industria, ahora podemos supervisar de manera remota equipos ubicados en cualquier rincón del mundo y contar con transparencia total en las operaciones. Desde el negocio Electrification de ABB, hemos desarrollado un sistema rentable que ayuda a las instalaciones comerciales e industriales a supervisar su uso energético y facilitar así que reduzcan al mínimo el desperdicio energético.

El sistema de control de la distribución eléctrica de ABB Ability™ fue recientemente implantado en un parque industrial de Shanghái (China), donde está facilitando la supervisión en tiempo real de equipos y rendimiento del sistema eléctrico, ofreciendo también mantenimiento predictivo para garantizar una mayor fiabilidad y continuidad del suministro de alimentación eléctrica.

Además de transformar las operaciones industriales, el proyecto de Shanghái ejemplifica claramente la necesidad de adoptar un ecosistema más integrado de soluciones inteligentes en el conjunto de la sociedad. De hecho, esta metrópolis costera está invirtiendo miles de millones de dólares en nuevas infraestructuras, entre ellas, fábricas automatizadas, estaciones base de 5G y cargadores para vehículos eléctricos.

La implantación de tales soluciones de movilidad eléctrica está avanzando a paso acelerado en todo el mundo a medida que las zonas urbanas apuestan por ambiciosos objetivos de reducción de emisiones. De hecho, tan solo durante las últimas semanas, hemos proporcionado las primeras soluciones de carga de vehículos eléctricos a Mongolia y Pakistán, y nuestras ventas internacionales de cargadores rápidos de CC ascienden ya a 14.000 ejemplares.

Para reconocer la practicidad de la movilidad eléctrica, el conjunto de consumidores, operadores de transportes y negocios debe percibir la presencia tangible de una infraestructura de carga segura, rápida y fiable. De nuevo en este caso, las soluciones digitales son cruciales. La gestión energética digital garantiza que la infraestructura existente pueda adaptarse a las nuevas demandas de potencia eléctrica. Además, con nuestros cargadores conectados de ABB Ability™, podemos diagnosticar el 90 por ciento de los posibles problemas técnicos de rendimiento y resolver el 60 por ciento de ellos de manera remota, con lo que se mejora notablemente la eficiencia operativa y el tiempo de funcionamiento.

Para exhibir la plena variedad de las soluciones para ciudades, industrias y energías que han contribuido al desarrollo de una sociedad inteligente, hemos creado una nueva experiencia interactiva online: ABB Smart Societies. Orientará a las partes interesadas y a las autoridades para ayudarlas a comprender cómo la tecnología puede respaldar sus aspiraciones y hacer realidad sus visiones de futuro sostenible. Les brindará una muestra general de todas las soluciones de ABB y de cómo estas aportan valor a nuestros clientes.

Para ampliar nuestro soporte, este año estamos brindando además algunos de nuestros innovadores servicios digitales con carácter gratuito. Consideramos que es nuestra responsabilidad contribuir a sostener el crecimiento y el desarrollo sostenible y, con estas soluciones, estamos facilitando que servicios públicos, comunidades e industrias avancen a mayor ritmo en su objetivo de hacer que las sociedades inteligentes sean una realidad.

 

Categorías and Etiquetas
Sobre el autor

Dr. Marija Zima-Bockarjova

Dr. Marija Zima-Bockarjova is the R&D and Marketing Manager for Smart Cities and Solutions. As a part of ABB Electrification, she leads the Smart Cities initiative which promotes safe, smart and sustainable electrification solutions to meet customers' and the world's increasing demands. Dr. Marija Zima-Bockarjova started her career at ABB as a Research Scientist and Project Manager in 2010 and has contributed to the development and assessment of many innovative and disruptive technologies, providing strategic technical consulting to ABB leadership and supporting ABB business development across multiple key industrial segments. Prior to her engagement with ABB, she conducted research at the Swiss Federal Institute of Technology in Zürich (ETH Zürich) after holding responsibility for the electrical power system planning as an engineer at the "strategy and long-term planning department" within Latvenergo energy utility. Marija is the Swiss representative of the CIGRE Study committee “System Operations and Control” and is a member of CIGRE. She serves on the Board of Swiss Association for Energy and Network Research, and publishes in IEEE, Elsevier journals and lectures at Swiss Federal Institute of Technology in Zürich.
Comentar esta publicación